• CURRICULUM

CLUB DEL NUEVO FILOSOFAR

~ VIDA NUEVA: REFLEXIONES, PALABRAS Y ACTITUDES NUEVAS

CLUB DEL NUEVO FILOSOFAR

Archivos mensuales: octubre 2015

La naturaleza del silencio. Vida en la vida

27 Martes Oct 2015

Posted by ANDREA LUCA in Sin categoría

≈ 1 comentario

 

imagesAK1GKEOS.jpgº11111

La naturaleza del silencio. Vida en la vida

El silencio es como el planeta Tierra: tiene muchas capas.

A veces se ubica en la estratosfera de nosotros mismos. Por ello nos parece ajeno, extraño, inaccesible, perteneciendo a un lugar en el espacio que nada tiene que ver con nosotros.

También el silencio es atmósfera, zona vital del aire que respiramos de manera automática, inconsciente.

Y Biosfera es también el silencio. Toca la superficie de la tierra que somos y entonces ese aire nos respira y lo respiramos en un ejercicio que nos adentra y nos profundiza.

En el adentramiento observamos las diferentes capas y sedimentos de nuestra historia personal. Las ruinas de las civilizaciones que hemos sido, por las que hemos ido pasando desde el nacimiento. Bajada a lo profundo donde también habita la zona abisal, con sus peces remordimiento y sus gigantescos calamares de desasosiego e infelicidad. Es zona oscura que se asoma al silencio y se purifica, abriéndose paso de la oscuridad hacia una tenue luz que se vislumbra una vez ultimado el gesto de perdonarnos a nosotros mismos.

Hacia esa tenue luz nos adentramos: silencio ya hecho corriente Vital en el aire que respiramos. Es el centro de la Tierra, de nosotros, zona de hierro que ejerce la fuerza del imán y hacia ella nos atrae.

Nada en la nada, Todo en la nada. Sin tiempo. Sin estar. Ser en Ser. Algo va cambiando dentro de nosotros. Empezamos a girar sobre nuestro eje en rotación perfecta. Contemplamos la vida y sus devaneos como a través de un cristal. La vida nos contempla a nosotros desde nosotros mismos, en otra dimensión.

Conocer la naturaleza del silencio es conocer nuestra propia naturaleza. La puerta que abrimos la primera vez hacia el silencio chirriaba con sus goznes oxidados y no encajaba en su quicio, estaba desquiciada. La puerta que abrimos una y otra vez hacia el silencio se lubrifica, empieza a encajar hasta que somos capaces de abrirnos y cerrarnos ante las situaciones y las personas, con comodidad, con presencia y ajenidad con un delicado “clock” que nos unifica en nosotros mismos, encaja nuestra vida en la Vida, la realidad en la Realidad, donde descubrimos que la naturaleza del silencio es la posibilidad del Asombro.

Madrid, 26 de octubre de 2015

Anuncios

NATURALEZA DEL RUIDO-NATURALEZA DEL SILENCIO I. De la contaminación a la sanación

19 Lunes Oct 2015

Posted by ANDREA LUCA in Sin categoría

≈ 1 comentario

contaminacion-sonica2

NATURALEZA DEL RUIDO-NATURALEZA DEL SILENCIO

 I De la contaminación a la sanación

  ¿Qué pasa cuando no podemos vivir sin la televisión puesta, sin la  radio, sin la música a tope en el coche o en las orejas mientras paseamos? Tanto habitamos en el ruido que se ha vuelto una agresión que nos enferma y nos oculta de nosotros mismos. Ruido en el trabajo, ruido en las calles y comercios, ruido en soledad. Ruido, vibraciones y contaminación del aire y del alma.

  Tan dramática se ha vuelto la situación, tan agresora y tan enfermiza que el Estado ha intervenido y ahora estamos “socialmente protegidos”, desde la letra, con el Código del Ruido.

  Directivas, Decretos, Reales Decretos, Ordenes, Resoluciones, Leyes, Jurisprudencia, todo un cuerpo normativo que, desde el exterior, crea un marco legal para protegernos de esta agresión ruidosa que nos contamina y nos enferma.

  Este ámbito normativo nos protege imponiendo y sancionando. Desde el exterior señala y reconduce conductas, aunque sea lentamente, torpemente, desde esa otra agresión que es la parsimonia de la burocracia con sus diferentes niveles de ineficacia.

  Creo que deberíamos ir más allá de ruido y plantearnos cuál es su naturaleza, su morfología, su función, su finalidad más taimada. Desde los bares, desde los comercios, nos impulsa al consumo en un torbellino ensordecedor en el que perdemos nuestra identidad para convertirnos en masa, en gente.

  En casa y en el coche mantenemos un ruido de fondo al que ni siquiera atendemos, porque el silencio es un poderoso espejo en el que no queremos mirarnos. El silencio angustia y sobrecoge cuando a él se asoman los miedos, las dudas, las emociones, los juicios, los pensamientos. La sociedad de consumo lo sabe. Crea nuestros miedos y nuestras angustias, genera nuestro estrés y luego lo tapa con ruido, nos rodea insistentemente de ruido. Así somos cuerpos bombardeados por decibelios que ensordecen a quien somos de verdad, a nuestra más pura individualidad.

  Visto que la naturaleza del ruido no es hacernos más felices sino ocultar, silenciar nuestra infelicidad, merece la pena el intento de decir STOP, congelemos la imagen de este presente y preguntémonos por la verdadera naturaleza del ruido, observemos cómo dirige nuestras actitudes, cómo acalla nuestra voz más íntima y analicemos por qué cuanto ésta aflora nos agobia y nos angustia en el carnaval del miedo y la inseguridad.

  STOP al ruido y un poco de tiempo para reflexionar. De nada sirve un Código exterior del ruido si no sabemos a dónde nos conduciría un Código Interior de Silencio.

  Es fantástico transgredir las costumbres y los hábitos, llevar la contraria al ritmo que nos convierte en zombis que no tienen conciencia de sí mismos ni de las cuerdas que dirige la marioneta que se mueve en la vida, con nuestro nombre y nuestro número de carnet de identidad.

  Visto lo visto, vale la pena preguntarse cuál será la naturaleza del silencio, la que está más profundo, en el núcleo. Un Viaje al Centro de la Tierra, que narraba Julio Verne.

  En esta aventura me he embarcado, y conociendo la naturaleza del ruido con sus múltiples caras y habiendo padecido sus efectos, me he adentrado en el camino que lleva por la naturaleza del silencio. No es un viaje para acomodados, conformistas ni cobardes. Se precisa el espíritu de Ulises, la sagacidad y valentía, la fe y confianza que le llevaron de regreso a Ítaca. Y le mereció la pena el esfuerzo, porque volvió a ser el rey de su tierra. Esa es la metáfora.

  Andrea Luca

19 de octubre de 2015

FILOSOFIA DE/EN LA NATURALEZA

15 Jueves Oct 2015

Posted by ANDREA LUCA in Sin categoría

≈ 1 comentario

(Concepción orgánica de la naturaleza frente a la perspectiva mecánica)

La Filosofía de la Naturaleza ha sido abordada en las aulas desde una concepción mecánica, basada en leyes físicas y fórmulas matemáticas. Se ha convertido en una disciplina analizada desde la objetividad científica, como algo ajeno al estudioso, que se separa de dicha disciplina para racionalizarla. Sin embargo, creo que este análisis es parcial y, por tanto, incompleto y nos lleva al fracaso y al deterioro del planeta, por cuanto la Filosofía de la Naturaleza muere aprisionada en el molde mecanicista que se mueve en lo estático y que se estudia desde la objetividad y la ajenidad.

Si, por el contrario, nos planteamos la Filosofía de la Naturaleza desde una concepción orgánica de la misma, nos situamos inmersos en ella, vivos en ella. No la pensamos, la vivimos y la experimentamos desde la subjetividad, desde la íntima conexión de todas las moléculas de un Todo vivo.

Esta perspectiva nos implica en el cuidado de la naturaleza desde el cuidado propio y personal, nos lleva a amar la naturaleza como amamos nuestra naturaleza, porque una y otra cohabitan en una misma esencia.

Pasamos de estudiar filosofía de la naturaleza a descubrir filosofía en la naturaleza.

La concepción mecanicista y la concepción orgánica de la naturaleza no deben oponerse, son dos caras de la misma moneda, pero hemos pasado tantos siglos en la “mecánica” considerando la naturaleza y el cosmos funcionando como un reloj, que creemos que es una máquina, sin ser conscientes de que es un reloj vivo, un corazón de cuyo latido depende nuestra vida.

Andrea Luca

Madrid, 5 de octubre de 2015

Entradas recientes

  • CATOLICISMO HOY: CAJÓN DE SASTRE PATRIARCAL ¿NUEVO PARADIGMA?
  • LA TIERRA PROMETIDA: EL REINO DE LOS CIELOS
  • DOS DIMENSIONES DE LO PROFUNDO
  • LA INOCENCIA DEL PRESENTE
  • ¿Qué es la vida?

Comentarios recientes

Ana en LA TIERRA PROMETIDA: EL REINO…
Ana en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…
Victoria en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…
carmen en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…
Nieves en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…

Archivos

  • febrero 2018
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Entradas recientes

  • CATOLICISMO HOY: CAJÓN DE SASTRE PATRIARCAL ¿NUEVO PARADIGMA?
  • LA TIERRA PROMETIDA: EL REINO DE LOS CIELOS
  • DOS DIMENSIONES DE LO PROFUNDO
  • LA INOCENCIA DEL PRESENTE
  • ¿Qué es la vida?

Comentarios recientes

Ana en LA TIERRA PROMETIDA: EL REINO…
Ana en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…
Victoria en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…
carmen en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…
Nieves en DOS DIMENSIONES DE LO PRO…

Archivos

  • febrero 2018
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • octubre 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015

Categorías

  • Sin categoría

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com

Blog de WordPress.com.

Cancelar